Buscar en el sitio


Contacto

Leasing Financiero FyM
Cardenal Caro #348
Arica, Chile.

79500825

E-mail: leasingfinancierofym@gmail.com

Ventajas y Desventajas del Leasing Financiero

Ventajas

23.06.2012 23:41
  Se puede financiar el 100% de la inversión. Estas operaciones no forman parte del riesgo comercial financiero a efectos bancarios. Se pueden obtener importantes ventajas fiscales, ya que el valor de las cuotas de amortización puede tomarse como gasto tributario, por lo cual el...

Desventajas

23.06.2012 23:38
Mayor costo financiero de la deuda con relación a un crédito bancario normal Solo se accede a la propiedad del bien una vez terminado el contrato de leasing

¿Qué es el Leasing?

El leasing es un sistema de financiamiento mediante el cual una empresa arrendadora o cualquiera empresa autorizada como tal, compra para su cliente y a su pedido una maquinaria o activo predeterminado, a cambio de un compromiso de pago en cuotas periodicas por parte del cliente o empresa arrendataria.

Es una forma de financiación alternativa y complementaria disponible para empresas y profesionales en sus adquisiciones de bienes de inversión.

 

¿Cómo opera el Leasing?

El Leasing Financiero opera mediante un sencillo contrato de arrendamiento en el que:

  • El cliente elige el activo que necesita y el proveedor al que se lo quiere comprar.

  • La Compañía de Leasing compra el activo y se lo entrega al cliente en calidad de arrendamiento financiero durante un periodo de tiempo previamente pactado.

  • El cliente paga un canon periódico por el uso y goce del activo durante todo el contrato.

Al final del contrato, el cliente tiene la opción de adquirir el activo por un porcentaje pactado desde el inicio de la operación, denominado opción de compra.

 

Ventajas y Desventajas

Ventajas

Se puede financiar el 100% de la inversión.

Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente.

Flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.

Permite conservar las condiciones de venta al contado.

La cuota de amortización es gasto tributario, por lo cual el valor total del equipo, salvo la cantidad de la opción de compra, se rebaja como gasto. Todo esto, en un plazo que puede ser menor al de la depreciación acelerada. La empresa así, puede obtener importantes ahorros tributarios.

Mínima conservación del capital de trabajo.

Oportunidad de renovación tecnológica.

Rapidez en la operación.

El leasing permite el mantenimiento de la propiedad de la empresa. En caso contrario (sin leasing), si en una actividad comercial se requiere una fuente de inversión para nuevos equipos, es frecuente que se haga la financiación del proyecto con aumentos de capital o emisión de acciones de pago, lo que implica, en muchos casos, dividir la propiedad de la empresa entre nuevos socios reduciéndose el grado de control sobre la compañía.

Las cuotas son íntegramente deducibles (son gasto para el Impuesto sobre Sociedades) a medida que se vayan pagando; en tanto que en una adquisición el proceso de  deducción en el Impuesto sobre Sociedades es vía amortización del inmovilizado que al realizarse en función de la vida útil del bien será durante un período superior.

El IVA se devenga conforme se vaya prestando el servicio, es decir, según se vayan pagando las cuotas. En cambio, si se trata de una adquisición, el impuesto se devenga íntegramente en el momento inicial.

 

Desventajas

Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, al ejercer la opción de compra.

No permite entregar el bien hasta la finalización del contrato.

Existencia de cláusulas penales previstas por incumplimiento de obligaciones contractuales.

Coste a veces mayor que el de otras formas de financiación, en particular cuando se roducen descensos en los tipos de interés.

 

 

Tipos de Leasing.

Tradicionalmente se ha distinguido dos grandes clases de Leasing: "Leasing operativo" "Leasing financiero".

Leasing Operativo: Esta modalidad de “leasing” se da como un contrato de servicios, en bienes que tiene una alta demanda, motivo por el cual puede volverse a arrendar con facilidad. Como por ejemplo: Los Vehículos, Maquinarias, son los bienes preferidos en este tipo de contratos.
Lo fundamental radica en la potestad del arrendatario deponer terminar el contrato previo aviso, de acuerdo a las anticipaciones pactadas, ya sea por falta de recursos, obsolescencia del bien, etc.
Usualmente, este contrato va ligado a una serie de servicios adicionales, como el mantenimiento, la reparación del Activo Fijo (Maquinarias, Equipos, Vehículos), asistencia técnica, etc.
Así, el pago de”Leasing” incluye el uso del bien y la entrega de estos servicios. La mayoría de las veces el contrato es suscrito por un tiempo menor a la vida útil del bien y no se alcanza a recuperar el costo total.

 

Leasing Financiero: El “Leasing”financiero es aquella operación mediante el cual el usuario que requiere de un determinado bien o equipo, solicita a una entidad Financiera o empresa especializada en “Leasing” que lo adquiera y se lo arriende. Adicionalmente, los contratos “Leasing”reservan al usuario una opción de comprar al finalizar el arriendo, contra el pago del valor residual. Es una forma más de financiamiento, a la cual recurre en reemplazo de otros métodos de financiamiento para obtener el uso del bien.
El “Leasing” financiero se distingue del operativo en que el arrendatario no puede cancelar el contrato mediante aviso previo, situación que sí contempla el “Leasing” Operativo.

 

Cuadro Comparativo Leasing Financiero y Operativo.

DIFERENCIAS

CARACTERISTICA

 LEASING OPERATIVO

 LEASING FINANCIERO

 Arrendador

 Fabricantes, distribuidores, o importadores de bienes de equipo

 Empresas financieras o filiales de bancos

 Duración contrato

 de 1 a 3 años

 de 3 a 5 años para bienes muebles y de 20 a 30 años para bienes inmuebles

 Carácter del contrato

 Revocable por el arrendatario con previo aviso

Irrevocable por ambas partes

 Utilización del material

 Limitada

 Ilimitada

 Tipo de material

 Bienes estándar de uso

 Bienes de mercado, a veces, muy restringido

 Conservación y mantenimiento del material

 Por cuenta del arrendador

 Por cuenta del arrendatario

 Obsolescencia

 La soporta el arrendador

 La soporta el arrendatario

 Riesgos del arrendatario

 Ninguno

 Técnicos

 Riesgos del arrendador

 Técnicos y financieros

 Financieros